Pharmaceutical Technology - Suplemento Líquidos 2020

14 Suplemento LIQUIDOS 2020 Pharmaceutical Techno logy FIGURA 3 La plataforma SmartDose de West incluye dispositivos con volúmenes de dosis de hasta 10 ml y opciones de precargado. Estados Unidos y otros países. Apellis Pharmaceuticals está llevando a cabo ensayos clínicos en seres humanos utilizando la tecnología enFuse para administrar sus inmunoterapias, y la compañía biofarmacéutica UCB firmó un acuerdo de desarrollo con Enable Injections en noviembre de 2018 (1). La plataforma de tecnología Smart Dose de West (véase la Figura 3) es un infusor para llevar sobre el cuerpo que utiliza un cartucho Daikyo Crystal Zenith y un sistema de contención de pistón recubierto con Flurotec. Un pro- ducto de combinación de Amgen para una dosis única mensual de Repatha (evolocumab) que usa la tecnología SmartDose de West fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en julio de 2016 (2). En enero de 2019, scPharmaceuticals anunció que había completado estudios preliminares de viabilidad de su Furoscix (furosemida) con el Sistema de Administración de Dosis SmartDose y estaba avanzando con el desarrollo con vista a presentar una solicitud de nuevo medicamento en 2020 (3). West también anunció una co- laboración con el proveedor de llenado/ acabado Swissfillon para proporcionar a los clientes bio/farmacéuticos la ca- pacidad de llenado/acabado clínico con la tecnología SmartDose (4). Diseño del envase primario La mayoría de los inyectores porta- bles están diseñados para usar envases primarios convencionales. Un nuevo programa de desarrollo de SCHOTT tiene como objetivo brindar libertad de diseño al envase, lo que, según la com- pañía, puede brindar a los fabricantes la capacidad de mejorar el diseño de los dispositivos portables. Los diseños per- sonalizados podrían reducir el tamaño del envase para hacer que el dispositivo sea más discreto, por ejemplo, o agre- gar características dimensionales (por ejemplo, un anillo, barra o muesca) al envase para mejorar la alineación y permitir un montaje más fácil o mejorar la fuerza de conexión entre el envase y dispositivo, explica Tom van Ginneken, gerente de producto global de SCHOTT. Dichos envases utilizarían un embalaje de transporte de bandeja y nido estan- darizado para la etapa de llenado. Dispositivos inteligentes y conectados El paso a la autoadministración en el hogar en lugar de en una clínica hace que la comunicación de la información a los pacientes sea crucial. Los dispo- sitivos diseñados para autoinyección pueden incorporar sensores y meca- nismos “inteligentes” para comunicar información del dispositivo al usuario. Además, los inyectores portables se pueden conectar a través de Internet, generalmente utilizando conectividad de campo cercano (NFC) o Bluetooth, para comunicar información a través de un teléfono inteligente u otro disposi- tivo conectado a un paciente u otros, como su equipo médico. En los dispositivos de Sorrel Medical, por ejemplo, los sensores inteligentes “incluyen detección de aire y oclusión, posición de la aguja, lo que asegura que el envase primario esté en su lugar y la detección sobre el cuerpo, además de una serie de controles internos del sistema”, dice Yosef. Además, los dis- positivos de Sorrel tienen conectividad NFC y Bluetooth integrada. En el dispositivo enFuse, un medidor y el mecanismo del botón brindan re- troalimentación activa al paciente para el progreso de la administración y las señales de finalización de la adminis- tración, dice Huddleston. “Más allá de esto, una opción en desarrollo para la conectividad será capaz de interactuar con las aplicaciones de teléfonos inte-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5