Pharmaceutical Technology Ed. 194

22 Pharmaceutical Technology Edición Sudamérica 2025 - N º194 preciosos utilizando filtración cruzada de membrana. Este enfoque permite la recuperación sostenible del metal en la refinería y, por lo tanto, contribuye al aho - rro de recursos y la reducción de la huella de carbono”, dice. Considerar el reciclaje desde el principio Según Nonnenmacher, lamejor estrategia para obtener los mayores beneficios del reciclaje durante la fabricación de API es aplicar los principios de la química verde en las primeras fases del desarrollo del proceso. “De esta manera, es posible implementar procesos de fabricación de API y materias primas más ecológicos y sostenibles”, señala. Las consideraciones clave destacadas por Nonnenmacher incluyen evitar el uso de grandes volúmenes de disolventes orgánicos especialmente peligrosos que no se pueden reciclar, aplicar enfoques de intensificación de procesos y controlar la economía atómica para la reducción de residuos. “Más allá de estos enfoques, la introducción de conceptos de reciclaje u opciones de reutilización en los procesos desde el principio puede facilitar la aceptación por parte de las autoridades regulatorias”, sostiene Nonnenmacher. El desempeño de los análisis del ciclo de vida del proceso y del producto para generar métricas de sostenibilidad importantes, como la intensidad de la masa del proceso y los valores del factor E cuando un candidato está en desarrollo clínico, puede, dice, ayudar a las empresas farmacéuticas y a los fabricantes de API a visualizar y comprender los posibles pasos adversos en la síntesis con la suficiente antelación, lo que permite a los fabricantes implementar soluciones más sostenibles. Por supuesto, una de las mejores estrategias para mejorar la sostenibilidad es evitar el uso de procesos y materiales problemáticos. “Lo ideal es que la solución más elegante seaminimizar o eliminar por completo el uso de disolventes”, afirma Künzle. Por ello, Lonza se esfuerza por implementar mejoras de procesos en colaboración con los desarrolladores de fármacos durante la fase inicial de desarrollo. “Estas mejoras de procesos tienen como objetivo reducir la cantidad de disolventes utilizados, disminuir la dilución y mejorar el rendimiento del proceso. La selección de disolventes de proceso también se optimiza teniendo en cuenta los disolventes y las mezclas que son factibles de recuperar de los flujos de dese - chos del proceso”, explica. Varias tecnologías de recuperación de disolventes Según Nonnenmacher, el reciclaje de compuestos de una mezcla compleja requiere técnicas de separación eficientes, como la rectificación y la separación por membranas. También se puede emplear la separación continua líquido-líquido o líquido-sólido. La adsorción a depuradores o auxiliares de filtración también puede ser eficiente para los catalizadores. La inmovilización de catalizadores como las enzimas uniéndolos a un sustrato sólido también facilita la recuperación y la reutilización, afirma.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5