Pharmaceutical Technology Ed. 194

Pharmaceutical Technology 25 Edición Sudamérica 2025 - N º194 reciclaje durante el desarrollo inicial y en la validación y utilizar un número definido y limitado de ciclos antes de la eliminación final. “Como parte del proceso, el concepto de reciclaje debe presentarse y ser aceptado por las autoridades”, señala. También se requiere un enfoque basado en el riesgo para el reciclaje de materiales distintos de los disolventes. “En lamayoría de los casos, los flujos de desechos de la fabricación de API deben incinerarse debido al riesgo potencial de que los productos farmacéuticos u otros contaminantes se filtren al medio ambiente”, observa Non - nenmacher. Sin embargo, comenta que el reciclaje de metales que en principio se restablecen por completo a su estado original se maneja fuera del proceso y no es cuestionado por las agencias reguladoras. Independientemente del material o la tecnología, la mejor estrategia es integrar las consideraciones de reciclaje en las actividades de presentación de solicitudes regulatorias desde el principio, concluye Künzle. Innovación continua El reconocimiento de la importancia de aumentar la sostenibilidad de las operaciones de fabricación farmacéutica está impulsando la inversión en muchas tecnologías y soluciones nuevas, que incluye las de reciclaje. “La innovación actual y futura enmuchos campos contribuirá a la sostenibilidad de la fabricación de API y el reciclaje de componentes de proceso. Esas innovaciones pueden provenir de campos establecidos, como las separaciones físicas, o de áreas de investigación menos obviamente relacionadas, como un desarrollo de procesos más profundo respaldado por inteligencia artificial que resulte en métodos de pro - ducción más eficientes y aguas residuales más limpias, que serían más fáciles de reciclar”, comenta Nonnenmacher. Lonza, por ejemplo, está trabajando para mejorar toda su infraestructura para permitir la realización de soluciones de reciclaje adicionales, según Künzle. Un ejemplo es la expansión de las capacidades de pervaporación en Suiza, que permiten a la empresa procesar mezclas desafiantes con un gastomínimo de ener - gía. Lonza también está aplicando nuevas tecnologías de oxidación y enzimáticas para el tratamiento de aguas residuales que implican un consumo de energía significativamente reducido. Evonik, mientras tanto, está aprovechando enfoques fundamentalmente diferentes sobre cómo se realiza la química farmacéutica. Un ejemplo es la plataforma Chemistry in Water que la empresa está desarrollando y utilizando para la fabricación de ingredientes activos. “Esta tecnología permite una reducción significativa del consumo de disolventes orgánicos, a menudo combinados con un rendimiento de reacción superior, como en el campo de las reacciones de acoplamiento cruzado”, afirma Nonnenmacher PT

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5