32 Pharmaceutical Technology Edición Sudamérica 2025 - N º194 desde ensayos preclínicos hasta ensayos clínicos en etapa avanzada. Esta escalabilidad ayuda a gestionar los recursos de manera eficiente y reduce la carga de los equipos internos”, afirma. “Además, con instalaciones a gran escala y procesos automatizados, los socios de externalización pueden manejar grandes volúmenes de muestras, lo que garantiza una entrega rápida de datos y acelera el cronograma de desarrollo de fármacos”. “Asimismo, los socios de externalización invierten en tecnologías y plataformas de vanguardia, como espectrometría de masas e inmunoensayos, para brindar datos precisos y confiables, que pueden no ser factibles para que las empresas más pequeñas implementen internamente”, especifica Bhavekar. “En general, subcon - tratar las pruebas bioanalíticas a un socio de confianza puede mejorar la eficiencia y la calidad del proceso de desarrollo de fármacos, lo que permite a las empresas patrocinadoras alcanzar los objetivos de sus proyectos de manera más eficaz”. Avances en pruebas bioanalíticas “Nunca ha habido un momento más vibrante para participar en pruebas bioanalíticas. A veces es un desafíomantenerse al día con la innovación, tanto de la industria de desarrollo de medicamentos como de los socios que la respaldan”, señala Love. “Ha habido, y sigue habiendo, algunas terapias enormemente innovadoras descubiertas y desarrolladas por los sectores farmacéutico y biotecnológico. Al mismo tiempo, los fabricantes de instrumentos y software siguen ampliando los límites de lo que se puede hacer para generar datos extremadamente poderosos en apoyo del desarrollo de medicamentos”. Un área de gran interés para Love es la del muestreo centrado en el paciente (PSC), que es “la descripción que se da a una serie de técnicas y enfoques que ofrecen a los pacientes la posibilidad de elegir: la elección de cómo se toma una biomuestra, pero también la elección de si proporcionar biomuestras en un entorno clínico o de forma remota desde un entorno clínico”, dice. “Esta habilitación de ensayos descentralizados es potencialmente el cambio de paradigma más grande y de mayor impacto en el espacio clínico en mucho tiempo”. Para Bhavekar, los numerosos avances que se han visto en el campo de las pruebas bioanalíticas han ayudado a mejorar en gran medida el análisis de moléculas pequeñas y grandes en el desarrollo de fármacos. Por ejemplo, destaca el enfoque híbrido de combinar ensayos de unión de ligandos con cromatografía líquida junto con espectroscopia de masas en tándem como una forma de mejorar la sensibilidad y especificidad de los estudios bioa - nalíticos tanto para moléculas pequeñas como grandes. Los enfoques de plataforma representan otro avance en el campo, continúa Bhave - kar. “El ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas, el inmunoensayo de resonancia de plasmón, el ensayo de hibridación, el ensayo de inmuno-PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y la plataforma Meso Scale Discovery son metodologías amplia-
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5