Notas de Interés
Una mirada positiva sobre la industria farmacéutica
Informe de CEPAL analiza los desafíos y oportunidades desde 2003 a la actualidad.

La industria farmacéutica es uno de los sectores más incipientes del país, tanto por su producción y exportación, como por su constante innovación en desarrollos. A través de una compilación realizada por Giovanni Stumpo y Diego Rivas, la CEPAL publicó un análisis sobre “La industria argentina frente a los nuevos desafíos y oportunidades del siglo XXI”.* El estudio incluyó los resultados alcanzados a partir de 2003 por la industria argentina, y en particular por 11 cadenas productivas.

En uno de sus apartados, este libro incluye un informe sobre la industria farmacéutica local, donde destaca sus principales características y crecimiento. Entre ellos, resaltan su participación en el valor agregado de la industria con el 5% y, a su vez, los niveles de gastos en I+D que superan siete veces el promedio.

“Al igual que en el resto de América Latina, la I+D está fuertemente orientada a controles de calidad y formulación de nuevos medicamentos a partir de otros existentes, ya sea en base a un nuevo principio activo o al descubrimiento de nuevos usos terapéuticos o la incorporación de más atributos”, describe el informe y aclara que “en tanto el descubrimiento de un medicamento es un proceso largo, complejo, incierto y requiere grandes desembolsos en I+D, sólo algunos firmas de laboratorios son innovadoras, mientras que el resto son seguidoras y productoras de similares y/o genéricos”. Los principios activos que, mayormente, se utilizan en la producción local provienen de países como China e India, más allá de algunas plantas integradas con grandes laboratorios nacionales.

MERCADO

La composición del mercado farmacéutico argentino ha ido cambiando de acuerdo con el contexto económico y los cambios regulatorios. Así, en 2001 eran las multinacionales quienes concentraban un 54% del mercado, mientras que, a partir de 2002, los laboratorios de capitales nacionales comenzaron a ganar terreno para, a partir de 2007, obtener el 61% de las ventas de medicamentos en términos de unidad y el 55% en dólares. Esta situación favoreció, a la vez, a las grandes empresas de capitales nacionales quienes, según el informe, avanzaron en una estrategia de oligopolización del sector y de alianzas con los laboratorios multinacionales. Otros datos indican que, si bien existen más de 230 laboratorios, los primeros 80 son responsables del 96% de las ventas. Por su parte, de los diez principales laboratorios, seis son de capitales nacionales y concentran el 42% de las ventas. De ellos, Roemmers y Bagó lideran el mercado local de medicamentos bajo receta, en tanto que Bayer (capitales alemanes) lidera las ventas de medicamentos de venta libre.

CIFRAS

Laboratorios registrados: más de 230

Plantas industriales: 110

Empresas de capital nacional: 93

Empresas de capital extranjero: 17

 

 

 

Un segmento que avanza en ventas, concentrando alrededor del 60%, es el de los medicamentos para “el aparato cardiovascular”, “el aparato digestivo”, “el sistema nervioso” y “los anti infecciosos”.

 

cadena farmacéutica

La cadena farmacéutica incluye producción de medicamentos, insumos industriales, servicios, gastos de publicidad y comercialización. En lo que respecta a la fabricación de medicamentos de uso humano, esta representa el 56% del valor bruto de la producción, en tanto que el valor agregado alcanza el 44%. La comercialización constituye el 35% y el 50% respectivamente; la venta al por mayor sumó en 2010 el 22% del valor agregado, en tanto que la venta minorista el 28%.

Dada la mayor densidad demográfica, se registró que la cadena de producción farmacéutica se encuentra fuertemente concentrada en el centro del país, en particular en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, donde se sitúan más del 80% de los laboratorios. Además, Córdoba (5,7%) y Santa Fe (6,5%) son los otros distritos donde existe una cantidad considerable de empresas vinculadas con el sector.

 

En ANMAT se registran cerca de 5000 marcas, que resultan de la industrialización de más de 2000 principios activos, incluyen a más de 9500 formas farmacéuticas (cápsulas, comprimidos, soluciones, inyectables, jarabes, etc.) y aparecen bajo unas 20.000 presentaciones diferentes. Del mismo modo, son 20 los principios activos más utilizados.

 

COMERCIO EXTERIOR

El informe indica que el destino principal de las exportaciones de la industria farmacéutica está orientado al mercado latinoamericano, con dos tercios de las ventas, y al MERCOSUR. Además, se sumó, en los últimos años, la apertura de mercados en el este de Europa, África y Asia por parte de laboratorios nacionales y por las exportaciones intrafirma de laboratorios multinacionales, entre las que se destacan las ventas a Alemania, Suiza y Canadá. “En efecto, en el marco de la división internacional del trabajo entre filiales que realizan estos laboratorios, algunas de las subsidiarias locales producen para el mercado global medicamentos de baja complejidad tecnológica”, especifican.

En cuanto a las importaciones, se indica un crecimiento del 207%, elevándose de 393 millones de dólares en 2002 a 1208 en 2009. “En este caso, los farmoquímicos representan el 34% del total y el resto corresponde a medicamentos terminados, importados fundamentalmente por los laboratorios multinacionales, para los cuales constituyen el 50% de sus ventas en el mercado interno. En el caso de los laboratorios nacionales, en cambio, las ventas de fármacos importados representan sólo el 6%. El 47,1% de las importaciones de medicamentos proviene de la Unión Europea, el 17,3% desde EE.UU. y Canadá y el 12,2% del MERCOSUR, mientras que las importaciones de farmoquímicos se originan en Alemania, Estados Unidos, Suiza y crecientemente de China e India, países que concentran más del 65% de estos despachos”.

 

BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología aplicada a la producción de medicamentos para la salud humana se vio favorecida por el desarrollo de la industria farmacéutica local, en un proceso que incluyó tanto a empresas íntegramente especializadas en estas nuevas técnicas, como a laboratorios de base farmoquímica que diversificaron su canasta de productos. Sus aplicaciones se orientan a: diagnóstico de enfermedades y/o parámetros biológicos; terapéuticas, desarrollando versiones mejoradas de medicamentos existentes o medicamentos nuevos, en función de proteínas recombinantes, anticuerpos monoclonales o terapia génica; medicina regenerativa, ingeniería de tejidos, y vacunas.

 

CONCLUSIÓN

Como síntesis del análisis propuesto, la publicación de CEPAL cierra con una apreciación más que optimista: “Hay espacio para que los laboratorios nacionales avancen en la producción de algunas líneas terapéuticas que no se están produciendo en el país, del mismo modo que el paulatino vencimiento de las patentes abrirá nuevas oportunidades para ampliar la producción local. A su vez, sería importante avanzar en la producción de medicamentos tanto para enfermedades nacionales o regionales como chagas, hantavirus, dengue, etc., como aquellas denominadas olvidadas o neglected. El desarrollo de estos tipos de fármacos no sólo plantea oportunidades tecnológicas para el crecimiento de la industria farmacéutica y biotecnológica nacional, sino que, fundamentalmente, resuelve problemas sociales de larga data. Finalmente, el temprano y promisorio desarrollo de la biotecnología aplicada a la salud humana hacen de éste un campo en el que se debe seguir profundizando”.

 

*Esta publicación fue coordinada por Giovanni Stumpo y Diego Rivas, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de del proyecto “Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Industrial en Argentina”, financiado por el Ministerio de Industria de la Argentina y ejecutado por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

 

  • en iyi dershane
  • ankara dershane
  • EDICIONES VR S.A.
    Tel.: (+54 9 11) 4424-2885
    info@edicionesvr.com