Notas de Interés

Diplomatura en Marketing & Negocios para la Industria Farmacéutica
La UAI y SAMF realizan capacitación para analizar escenarios altamente competitivos, y diseñar estrategias innovadoras aplicando herramientas de marketing específicas para el sector farmacéutico.

 

 

 

 

La industria farmacéutica es un sector altamente dinámico, caracterizado por una intensa competitividad y que debe enfrentar crecientes desafíos derivados de la crisis económica y restricciones generalizadas en el gasto en salud desde las diversas administraciones en todo el mundo.

Como tal, este sector demanda el concurso de profesionales competentes, altamente motivados y formados en un conjunto de habilidades y conocimientos específicos para la generación de estrategias innovadoras frente al entorno complejo e incierto del mercado actual. 

 

La Universidad Abierta Interamericana (UAI), con una vasta y reconocida trayectoria en la formación empresarial, junto a la Sociedad Argentina de Marketing Farmacéutico® (SAMF®), representante exclusiva de los profesionales especializados que se desempeñan en la industria farmacéutica, asumen conjuntamente el compromiso de ocupar un rol protagónico en la formación y perfeccionamiento académico de los cuadros gerenciales del sector.
En ese sentido, realizarán la Diplomatura en Marketing & Negocios para la Industria Farmacéutica, dictada por profesionales referentes de la industria farmacéutica, quienes se desempeñan como directivos en establecimientos farmacéuticos y afines o en empresas proveedoras de servicios del sector, por lo cual resulta en una propuesta de valor diferencial.

 

Está dirigido a profesionales orientados a desempeñarse en áreas Comerciales, de Marketing y de Dirección de empresas farmacéuticas y afines, que deseen obtener una visión actual de las tendencias en Marketing, así como las nuevas herramientas digitales aplicadas al sector farmacéutico. También a Agentes de Propaganda Médica; Jefes o Gerentes de Producto o de Línea; Gerentes de Marketing; Jefes de Ventas; Gerentes de Distrito, Lic. en Comercialización y/o Marketing; Farmacéuticos; Médicos; MSL (Medical Scientific Liaison); Asesores Médicos y toda persona que desee trabajar profesionalmente en la Industria Farmacéutica.

 

Los objetivos son:

 

  • Abarcar la visión sistémica del negocio farmacéutico para que los participantes se familiaricen con los fundamentos esenciales de Marketing y Negocios, así como su aplicación práctica a través del estudio de casos y la elaboración de planes de negocios.
  • Aplicar y gestionar herramientas digitales, Inteligencia artificial e IOT aplicados al Sector para generar estrategias competitivas de crecimiento maximizando la creación de valor.
  • Estimular y desarrollar la creatividad y la innovación en la gestión comercial y de marketing para desafiar los nuevos paradigmas presentados en la industria en el marco de la actual coyuntura.
  • Comprender el impacto de la innovación permanente con productos biotecnológicos, anticuerpos monoclonales, terapias génicas, medicina personalizada, entre otras, que desafían al Sistema de Salud y a la industria farmacéutica tradicional.
  • Facilitar el uso y aplicación de metodologías ágiles aplicadas a la elaboración del Marketing Plan y Business Plan.
  • Ejercer competencias de gestión de negocios, liderazgo, colaboración y comunicación.

 

Se realizará del 25 de abril al 25 de agosto de 2022, los días lunes y jueves de 18:30 a 21:30 hs. Tendrá una duración total de 102 horas.

 

Diseño curricular:

 

  • La Industria Farmacéutica: historia, presente y futuro. Cambios de paradigma.
  • El Sistema de Salud Argentino. Seguridad Social: Financiamiento.
  • Market Access.
  • El Sistema Regulatorio: ANMAT. Farmacovigilancia. Compliance.
  • El Plan de Marketing. Estrategia de Comunicación. Branding. Creatividad.
  • Investigación de mercado. Gestión de información competitiva.
  • Estrategias de Segmentación y Targeting.
  • Perspectivas globales y locales del mercado farmacéutico.
  • Transformación Digital: Marketing digital, Inteligencia Artificial, Big Data, IOT.
  • Manejo de la Fuerza de Ventas. Comunicación del Plan de Marketing. Negociación.
  • Logística y Distribución. El circuito comercial. Pricing.
  • La farmacia: rol e importancia actual y futura.
  • Gerencia Superior (Presidencia. CEO. Gcia. Gral. CFO.)
  • Metodologías ágiles.
  • Moléculas de alto costo, biotecnológicos y terapias génicas. Patient advocacy.
  • Consumer Health: el mercado OTC.
  • Medical Devices: un nuevo desafío.
  • Negociación. Pensamiento estratégico. Liderazgo y Motivación. Presupuesto. Perspectiva Financiera de la Estrategia de Comunicación. ROI.
  • P & L. Evaluación de proyectos de inversión.
  • Presentación del Plan de Marketing por equipos.

 

Metodología

 

Presentaciones con la información necesaria para el dictado de clases virtuales con apoyo docente para intercambio de consultas que surjan a posteriori de cada clase, a través de grupos de WhatsApp. Discusión de dudas online. Se promoverá el aprendizaje con cuestionarios para evidenciar los logros del aprendizaje.

 

Para mayor información: capacitaciones@samf.com.ar
Tel: +54 11 4312-4697