Notas de Interés

Plataforma argentina de IA en salud levanta u$s 1,2 millones con el respaldo de grandes farmacéuticas globales
La firma local Cromodata se posiciona como puente entre hospitales latinoamericanos y la industria farmacéutica para entrenar modelos de inteligencia artificial con datos de pacientes, y atraer inversiones de compañías globales.

La healthtech argentina Cromodata, con sede en el Parque de la Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, cerró una ronda pre-semilla por u$s 1,2 millones, liderada por el fondo PharmStars Ventures, que cuenta con el respaldo de grandes farmacéuticas globales como AstraZeneca, Lilly, Novo Nordisk, Pfizer, Roche y Sanofi.


La propuesta de Cromodata consiste en conectar y estructurar datos clínicos anonimizados provenientes de hospitales y centros de diagnóstico en América Latina, para ponerlos a disposición de farmacéuticas, tecnológicas y desarrolladores de IA. Según su CEO & cofundadora Keila Barral Masri, “menos del 1% de los datos sanitarios utilizados para entrenar IA en el mundo provienen de América Latina”.

 

La empresa ya trabaja con 47 hospitales en cinco países y ha procesado más de 20 millones de registros bajo estándares HIPAA, GDPR e ISO 27001. En Argentina, colabora con los tres centros oncológicos más prestigiosos del país, y se ha expandido a Brasil, Uruguay, República Dominicana y México.

 

El modelo de negocio monetiza datos anonimizados mediante la tokenización de la identidad de los pacientes y la adaptabilidad tecnológica al “caos” de los entornos hospitalarios latinoamericanos. Con el capital levantado, la startup planea expandir su red de hospitales, incorporar nuevas fuentes como genómica y enfermedades raras, y fortalecer infraestructura tecnológica y regulatoria.


Este tipo de iniciativas revela cómo la región está entrando en la cadena de valor global de la salud digital y la IA en salud, alineándose con la creciente inversión de la industria farmacéutica en infraestructuras de datos diversos y auténticos.

 

 

Fuente: iProUp.