Pharmaceutical Technology Ed. 163

26 Pharmaceutical Techno logy vacuna adsorbida provoque la absorción por los macrófagos, neutrófilos y células dendríticas; y que el sistema inmune es estimulado directamente. Además, se ha propuesto que la adsorción de la proteína sobre el gel de aluminio podría provocar una desestabilización estructural que aumentaría la inmunogenicidad de la misma (4). Hay dos preparaciones comunes de sal de aluminio utili- zadas en vacunas humanas: el hidróxido de aluminio (Alhy- drogel) y el fosfato de aluminio (Adju-Phos). El pH al que la carga superficial neta del adyuvante de aluminio es cero se denomina punto de carga cero (PZC), que es similar al punto isoeléctrico (pI) de una proteína. La superficie adyuvante está cargada positivamente cuando el pH de la solución está por debajo del PZC y cargada negativamente cuando el pH de la solución es mayor que el PZC (5). El hidróxido de aluminio tiene un PZC de aproximadamente 11 y el fosfato de aluminio tiene un PZC de 4–5,5 (4), aunque se debe considerar el tampón utilizado en la formulación de la vacuna, ya que la sustitución de iones en la superficie puede reducir el PZC e influir en la adsorción del antígeno (5). Para muchas proteínas, la adsorción de antígeno es mejor en intervalos de pH entre pI del antígeno de proteína y PZC del adyuvante de aluminio porque es en este rango de pH donde el antígeno de proteína y el adyuvante tendrán cargas eléctricas opuestas (1). Por esta razón, la lisozima, que tiene un pI de 11,35, se ha utilizado como antígeno modelo en estudios de fosfato de aluminio. La albúmina sérica bovina (pI de 4,7) y la ovoalbúmina (pI de 4,5) se unen más eficien- temente al hidróxido de aluminio (4). En general, Alhydrogel tiene una capacidad de adsorción más alta que Adju-Phos, y la capacidad de adsorción de Alhydrogel disminuye a medi- da que aumenta su tamaño de partícula y aumenta el peso molecular de las proteínas (6). El mecanismo de adsorción de las proteínas a los adyuvan- tes de aluminio no se conoce completamente (6) y es probable que sea una combinación de fenómenos físicos que incluyen “atracción electrostática, enlaces de hidrógeno, interacciones apolares, intercambio de ligandos y fuerzas de van der Waals” (4). Los estudios de proteínas modelo encontraron que las interacciones electrostáticas eran el mecanismo principal para la adsorción de la lisozima, la hormona de crecimiento humana, el toxoide diftérico, un anticuerpo monoclonal y la hormona de crecimiento PEGilada, pero que para una proteína, la ovoalbúmina, la adsorción involucraba el intercambio de ligando (6). Se determinó que el mecanismo predominante para la ad- sorción de HBsAg por hidróxido de aluminio es el intercambio de ligandos entre los fosfolípidos en el HBsAg y los hidroxilos de superficie en el adyuvante de hidróxido de aluminio (7). Se descubrió que el HBsAg se unía más fuertemente a un adyuvante de sulfato de hidroxifosfato de aluminio cuando aumentaba la concentración de tampón fosfato (8). La co- rrelación de la fuerza de adsorción con la efectividad de la vacuna está relacionada con el mecanismo de adsorción. Las proteínas fosforiladas adsorbidas a través del intercambio de ligandos tienen una relación inversa entre la alta fuer- za de adsorción y la pobre presentación del antígeno y la respuesta inmune (9). Estudios realizados en una vacuna de

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5