Sanofi está implementando Inteligencia Artificial (IA) a lo largo de toda su cadena de valor en I+D, manufactura y comercialización, con el objetivo de acelerar la creación de tratamientos más eficaces, accesibles y personalizados.
Desde 2022, la farmacéutica ha lanzado varios Digital Accelerators, centros que integran científicos, ingenieros y expertos en IA para innovar en procesos industriales, simulaciones virtuales y predicción en tiempo real. Gracias a esta estrategia, esperan acortar hasta un año el tiempo de lanzamiento de nuevos medicamentos.
En su división de I+D, Sanofi usa IA para acelerar el descubrimiento de moléculas biológicas complejas, como los anticuerpos trivalentes, cuyo desarrollo se ha duplicado desde 2019, y mediante el programa BioAIM concentra esfuerzos en automatizar y escalar el uso de la IA.
Implementación end-to-end: Sanofi no está dejando la IA a equipos aislados, sino que la inserta trasversalmente en toda la organización, impulsada personalmente por CEO Paul Hudson.
Aliadas estratégicas: Colaboraciones con OpenAI y Formation Bio permiten acceso a datos exclusivos y tecnología puntera para diseñar modelos a medida destinados al desarrollo farmacéutico.
Producción inteligente: En Lyon y otros centros, integran IA con IoT y gemelos digitales para optimizar la producción, reducir faltantes y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.
Gobernanza responsable: Sanofi promueve una IA ética, responsable y explicable, estableciendo estándares para su uso seguro en biofarma.
Reducción en tiempos y costos: Menos errores, menos repeticiones y mayor eficiencia operativa, disminuyendo tanto la duración del ciclo productivo como los costos asociados.
Mejora en tasa de éxito: El uso de IA promete elevar la probabilidad de éxito en ensayos clínicos, reduciendo tanto el riesgo económico como el fracaso de los programas.
Tratamientos personalizados: IA potencia la identificación de biomarcadores y diseño de terapias adaptadas a cada paciente, optimizando eficacia y reduciendo efectos adversos.
Mayor competitividad comercial: Fármacos más rápidos de desarrollar y más competitivos en precio, mejoran el acceso de pacientes y refuerzan su posición en el mercado.
Sanofi se posiciona como ejemplo en la adopción integral de IA en biopharma, moviéndose más allá de los tradicionales PoC aislados. Su enfoque transversal, ética responsable y socios externos apuntalan una transformación que puede redefinir cómo se desarrollan, fabrican y distribuyen medicamentos.
La apuesta de la compañía por una IA aplicada de forma continua y transversal promete acelerar la llegada de medicamentos innovadores, eficientes y personalizados. Esta estrategia integral marca un hito para la industria farmacéutica.
Fuente: CIO.com